
Alfa Romeo Duetto Stradale: Esencia italiana
Desde Valencia llega esta maravillosa criatura.
Se llama Alfa Romeo Duetto Stradale y aunque te parezca un ‘render’ más de Alfa Romeo, no lo es. ¿Y qué nos presenta? Inspirándose en ‘barchettas’ de los años 50 -es decir, autos como el Alfa Romeo TZ1 Barchetta by Zagato-, ha creado el Alfa Romeo Duetto Stradale, que no es más que un auto inspirado en la estética de un auto deportivo, el conductor y el simple placer de conducir por conducir.
Lo más curioso de este reader digital es que a pesar de su futurista aspecto, cuenta también con la esencia clásico de los autos de los cincuenta y eso no es algo que se vea todos los días.
“En general, a los que estudiamos esto nos orientan a que nos centremos en autos prácticos, eléctricos y preferiblemente con posibilidad de tener modo autónomo, algo que es entendible porque es por donde van a ir los tiros en el futuro, pero con este auto quería dar el lujo de mirar.

“También intentamos utilizar elementos que puedan recordar autos icónicos para establecer una relación con la herencia de la marca, como puede ser la ‘coda tronca’ en la trasera en color negro, recordando al mítico TZ1 de Zagato“.
Alfa Romeo Duetto Stradale: con todo detalle
Puede que el Alfa Romeo Duetto Stradale solo sea una creación digital, un concept, pero no se ha olvidado de dotarle de más detalles para definirlo. Por ejemplo, del motor. Le ha incorporado el bloque de cuatro cilindros turboalimentado del Alfa Romeo 4C, capaz de ofrecer 240 CV.
Sabemos también que incorpora un ‘spoiler’ trasero que a partir de 100 km/h se despliega para aumentar la estabilidad del vehículo e incluso un pequeño maletero en la zaga donde guardar objetos pequeños, como es el caso de los guantes de conducir indispensables al volante de un auto deportivo como este.

“A partir de las vistas ortogonales vamos dando forma al auto línea a línea y superficie a superficie. Es un proceso largo y puede llegar a complicarse mucho si quieres que las superficies queden perfectas y todo brille como toca, pero el resultado es muy satisfactorio”, apunta.
Una vez que el concept ya está en 3D, llega el toque maestro. “Lo pasamos a un programa de visualización realista, yo uso Keyshot, donde aplicamos los materiales pieza por pieza y configuramos el entorno para que la luz favorezca las formas del vehículo, una vez más es un proceso bastante tedioso, pero nos acaba permitiendo obtener imágenes fotorrealistas como estas”, sentencia.
Ahora que ya sabes cómo ha nacido el Alfa Romeo Duetto Stradale, ¿creéis que sería capaz de engatusar a Alfa Romeo? Nosotros pensamos que sí…