
Gumpert Nathalie: el primer auto con pila de metanol
Un eléctrico con autonomía de 820 km y 3 minutos de tiempo de recarga.
El auto eléctrico es el gran reto de la industria del automóvil. El Gumpert Nathalie ha llegado para ofrecer una alternativa muy interesante. El primer auto con pila de metanol, un sistema que promete revolucionar el segmento de los autos eléctricos libres de emisiones con una solución inédito hasta la fecha pero que promete ser la cuadratura del círculo.
¿Por qué? Primero: este sistema transforma el metanol en hidrógeno y hace funcionar a la batería de combustible para poder generar la electricidad necesaria para mover el auto y rellenar las baterías. Segundo: cargar metanol es mucho más fácil que cargar hidrógeno, cuyo proceso de carga podría ser similar al de rellenar gasolina. Tercero: será 100% libre de emisiones.

Y por supuesto, manteniendo todas las características de cualquier auto eléctrico de altas prestaciones. El Gumpert Nathalie es uno de los autos deportivos más interesantes del año y es que por potencia no será: tendrá cuatro motores eléctricos, situados en cada una de las ruedas del auto, con una potencia conjunta de 544 CV y 1.000 Nm de par, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y los 300 km/h de velocidad máxima
Por supuesto, el hecho de tener un motor en cada rueda le garantiza un sistema de tracción integral electrónica, gestionado por un sistema de vectorización del par que permitirá repartir el par motor en función de las necesidades. No hay duda que estamos ante un auto muy deportivo, capaz incluso de ser homologado para circuito, incluyendo una jaula antivuelco homologada por la FIA.

Un depósito de 65 litros de Metanol
Poder meter un combustible capaz de alimentar a un motor eléctrico con toda la facilidad de repostar un auto de gasolina pero sin ningún tipo de emisión nociva para la atmósfera nos parece la solución perfecta en los tiempos que corren. Sí, será un auto eléctrico y no, su motor no sonará como un motor V8. Pero si se consigue una mayor practicidad de uso en un auto eléctrico, será una gran noticia.

Gracias a una pila de combustible fabricada por la empresa Serenergy, capaz de generar electricidad a través de convertir metanol en hidrógeno, este auto podrá utilizar un combustible de fácil acceso y distribución para transformarlo en energía eléctrica libre de emisiones. ¿Su autonomía eléctrica? 820 km. ¡Nada mal!
Lo que propone el Gumpert Nathalie es algo muy interesante. Electricidad a base de alcohol. ¡Alguno igual hasta le mete vodka al estanque del auto para funcionar sin generar emisiones! Tendremos que seguir de cerca a este proyecto, pero pinta muy bien. Quizás lo peor sea el precio del Gumpert Nathalie: $380.000.000 pesos sin iva. Aunque teniendo en cuenta su tecnología, sus prestaciones y su exclusividad (solo fabricarán 500 ejemplares) quizás termine siendo un de ellos.